Los Certificados de Diamante

gia_report.jpg
La aparición de los certificados en 1970 cambió fundamentalmente las mentalidades. Las reglas y las leyes han ido modificando las condiciones del mercado: si bien anteriormente los engaños o las malas intenciones eran frecuentes en los intercambios de diamantes, hoy existen procedimientos y documentos oficiales que certifican y autentifican la calidad de un diamante.

Las 3 Preguntas sobre la Certificación de los Diamantes

  • Qué
    Comúnmente conocido como un certificado de diamante, un Informe de Calificación de un Diamante es una evaluación oficial de las diferentes cualidades distintivas de un diamante. Cada diamante es único y tiene sus propios elementos distintivos, algo así como nuestro ADN o las huellas dactilares. Las características a tener en cuenta son las dimensiones del diamante, su claridad, su simetría y un algunas características adicionales. Cada Informe de Calificación de un Diamante es un documento dedicado a la certificación de un único y específico diamante suelto. Además de las mencionadas características, el documento normalmente incluye un Número de Informe exclusivo, una Inscripción en Láser del Número de Registro, y Características Únicas de Seguridad para evitar posibles fraudes.

  •  Por Qué

    Nunca debemos aceptar un diamante sin un un Informe de Calificación del Diamante, que sirve como un testimonio de la calidad y autenticidad del diamante que queremos comprar. No se avergüence, esta es su inversión. Si no le es ofrecido, pídalo. Si no se lo proporcionan, compre en otro sitio.

  •  Quién

    Hoy en día los líderes de la industria en Informes de Calificación de Diamantes incluyen el Instituto Gemológico de América (Gemological Institute of America, GIA), el Laboratorio Nacional Belga (HRD Antwerp) y el Instituto Internacional de Gemología (International Gemological Institute, IGI). Todos ellos emplean gemólogos certificados para investigar a fondo y realizar consistentes exámenes de laboratorio a los diamantes que les sean presentados para su evaluación.

El Instituto Gemológico de América - GIA

El GIA es la organización con base en Estados Unidos sin ánimo de lucro más grande del mundo, dedicada a la educación, investigación y tasación de diamantes. El GIA introdujo la certificación de los diamantes en la industria en los años 50 del siglo pasado. Desde entonces el Sistema Internacional de Calificación de Diamantes de GIA (GIA's International Diamond Grading System™), se ha convertido en el estándar internacional más reconocido para la calificación de diamantes. Entre todos los informes de laboratorio y servicios que ofrece el GIA, dos son los emitidos más comúnmente: El Informe de Calificación del Diamante de GIA y el Expediente del Diamante de GIA.

Informe de Calificación del Diamante de GIA (GIA Diamond Grading Report®): Conocido comúnmente como certificado del diamante, el nombre oficial otorgado por el GIA a esta evaluación de laboratorio es Informe de Calificación del Diamante. Para aquellos diamantes que pesan 0,15 quilates o más, el GIA emite un completo Informe de Calificación del Diamante. Este informe analiza no solamente las calificaciones de peso en quilates, color, claridad y corte de la piedra, sino que también señala las inclusiones e imperfecciones de la piedra utilizando símbolos estandarizados. Debido a que nunca dos piedras son exactamente idénticas, el mapeado de  las características de claridad de un diamante sirve como una huella dactilar en caso que el diamante sea robado, perdido o revendido.

Expediente del Diamante de GIA (GIA Diamond Dossier®): Para aquellos diamantes que pesan entre 0,15 y 1,99 quilates, el GIA emite además un expediente del diamante. La certificación del expediente incluye una minúscula inscripción en láser del número de serie del informe a lo largo del cinturón del diamante. Este informe evalúa las mismas características que el certificado del diamante excepto las características de claridad del mismo.

El Instituto Internacional de Gemología - IGI

Fundado en 1975, El Instituto Internacional de Gemología (IGI) es el laboratorio independiente más grande que provee calificaciones y evaluaciones de diamantes y joyas finas. El IGI se enorgullece por ser el único laboratorio de certificación internacional bajo la propiedad y el control de un órgano de gobierno central que asegura la consistencia de sus informes de calificación mundialmente.

Localizado en numerosas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Amberes, Nueva York, Hong Kong, Mumbai, Tokio, Bangkok, Dubái, Toronto, Los Ángeles y Tel Aviv, el IGI emite más de un millón de informes al año. Estos informes incluyen informes de calificación de diamantes, informes de diamantes fantasía, informes de identificación y tasación y autentificaciones y testimonios del origen de diamantes. Además de informes de calificación certificados, el IGI ofrece también servicios de inscripciones en láser, tasaciones de diamante y cursos sobre diamantes fantasía a través de la Escuela de Gemología del IGI.

Si desea más información sobre el IGI y sus informes de calificación, es recomendable visitar su sitio web.

La nomenclatura de los diamantes es rigurosamente idéntica en todos los países, siendo la norma internacional la definida por la GIA (Gemological Institute of America).Esta última, así como el HRD (laboratorio nacional belga) y el International Gemological Institute (IGI) en Ámberes, la Cámara de Comercio e Industria de París (CCIP) son los organismos de referencia. Son conocidos por su seriedad y su integridad puesto que frente al aumento de demanda de diamantes certificados se han multiplicado las oficinas de asesoramiento técnico.

Los criterios indicados en el certificado de un diamante

Un certificado es el carné de identidad del diamante, es decir: sus criterios objetivos de calidad, sus características propias. Esta identificación requiere un análisis profundo en un laboratorio.

El material de observación es de lo más sofisticado. El pesaje se realiza en una balanza electrónica para quilates (precisión a la milésima parte de un quilate).

Se mide hasta una centésima de milímetro:

Para las piedras redondas

  • Para las piedras redondas, se mide el diámetro en varios ejes y el certificado menciona el más pequeño y el más grande. Por ejemplo: 6,51 a 6,65 mm.

Para los diamantes de forma fantasía

  • Para los diamantes de forma fantasía, se miden los lados.

Para todas las formas

  • Sea cual sea la forma, se indica la altura de la culata a la tabla.

Analiza del diamante

La pureza

El diamante se observa con lupa binocular (40 aumentos) para buscar las inclusiones y definir su grado de pureza. Durante este estudio, se notifican sus defectos (las facetas de más, la calidad del pulido, la particularidad de las inclusiones, el tipo de filetín, etc.). Toda la información necesaria para completar la identificación de la piedra, aparece en la zona del certificado llamada “Comentarios”.

El color

El color se analiza contrastándolo con el de piedras patrón. El espectrofotómetro, conectado con un ordenador, también permite definir el color exacto del diamante.

La Fluorescencia

La luz ultravioleta comprueba la fluorescencia del diamante. La fluorescencia puede ser tenue (“slight”), moderada (“medium”) o fuerte (“strong”). Cuando la piedra es fluorescente, se hace más o menos luminescente bajo el efecto de los rayos UV.

Las proporciones del diamante

Se analizan las proporciones y el acabado al colocar el diamante en un proyector de perfil. Un sistema de espejos permite la proyección de la imagen ampliada del diamante en un soporte de cristal con marca. La diferencia entre las proporciones permite determinar los porcentajes de la tabla, de la corona y del pabellón respecto al diámetro. Este cálculo termina con la valoración de la simetría: “very good”, “good” o “unusual”.

Cómo Leer un Informe de Calificación del Diamante

Cada uno de los diamantes que vendemos en barin es acompañado por un Informe de Calificación del Diamante auténtico emitido por el GIA, el HRD o el IGI. Estos informes de calificación documentan las características y las cualidades de un diamante específico. A continuación ofrecemos una descripción de cada informe de calificación e explicamos los términos y evaluaciones presentes en un típico certificado de diamante.

Informe de Calificación del Diamante del GIA

El Instituto Gemológico de América (GIA) es el laboratorio gemológico más prestigioso y reconocido internacionalmente. Los informes de calificación de diamantes del GIA incluyen siempre la fecha de expedición, número del informe y un registro de láser si el diamante ha sido inscrito con láser.

  • Estilo de Forma y Corte
    La forma del diamante tal como es vista desde arriba (redondo, ovalado, corazón, pera, etc.) y el estilo de corte, u orden de las facetas (brillante, brillante modificado, corte esmeralda, etc.).

  • Dimensiones
    Reporta las dimensiones del diamante en milímetros. Para diamantes redondos, las dimensiones son enlistadas como "(diámetro más pequeño – diámetro más grande) x profundidad".

  • Peso en Quilates
    Cataloga el peso del diamante en quilates. Un quilate equivale a 1/5 de gramo.

  • Nivel de Color
    Evalúa la ausencia de color en el diamante al ser comparado con una piedra maestra incolora. Una Escala de Colores es proporcionada como referencia en todos los informes.

  • Nivel de Claridad
    Evalúa la ausencia de inclusiones y marcas. Las inclusiones son características internas mientras que las marcas son externas. Este nivel es determinado examinando el diamante bajo un aumento de 10x. Una Escala de Claridad es proporcionada como referencia en todos los informes.

  • Nivel de Corte
    Evalúa la calidad y la mano de obra del corte del diamante. Los diamantes son examinados boca arriba. El nivel de corte aparece únicamente en diamantes redondos brillantes en informes emitidos desde el 1 de Enero de 2006 en adelante. Una Escala de Color es proporcionada como referencia en todos los informes.             

    • Terminación Clasifica el pulido de la superficie del diamante y la simetría del posicionamiento de las facetas.           

    • Pulido Evalúa la suavidad de la superficie del diamante en una escala de excelente a pobre.         

    • Simetría Evalúa el contorno, la forma y la alineación de las facetas del diamante en una escala de excelente a pobre.       

  • Fluorescencia
    Evalúa la luz que emite el diamante al ser examinado bajo rayos ultra violetas de onda larga. El rango va de "ninguna" a "muy fuerte". Una baja fluorescencia es preferible por lo general, debido a que una alta fluorescencia es asociada a piedras de menor calidad y de menor valor.

  • Comentarios
    Incluye cualquier otra característica relevante no mencionada en otro sitio.

  • Diagrama
    Una ilustración aproximada de la forma y el estilo de corte del diamante tales como son vistos desde arriba y desde abajo. Símbolos que representan características de claridad (inclusiones y marcas) figuran en el diagrama de acuerdo a su tamaño, tipo y localización. Los símbolos pueden ser identificados utilizando el Código de Símbolos.

  • Diagrama de Proporciones
    Un perfil ilustrado representando las proporciones del diamante.

Informe del Diamante del IGI

Utilizando los métodos estandarizados de calificación de los diamantes, el IGI ofrece profesionales informes de calificación de diamantes para diamantes sueltos naturales. Cada diamante evaluado por el IGI es analizado por varios gemólogos quienes utilizan únicamente el más moderno equipamiento para describir con exactitud las características del diamante. Los Informes de Diamantes del IGI siempre presentan la fecha de emisión, número del informe e incluyen un sello especial de seguridad.

Los informes de diamantes del IGI analizan la misma información que los Informes del GIA, pero sin incluir un diagrama de proporciones. En su lugar, el IGI provee mediciones específicas de proporción, y niveles de proporción calificados como Pobre, Aceptable, Bueno, Muy Bueno o Excelente.

Niveles de Corte del IGI
El IGI es muy transparente en sus niveles de Cortes de Diamantes. Sus niveles obedecen a los siguientes criterios:

    Ideal Excelente Muy Bueno  
 
  Ancho de la Tabla 53-60 52.5-63.5 51.4-63.5  
  Ángulo de la Corona 33-36 32.7-36.3 31.7-36.8  
  Prof. Del Pabellón 42-44 41.8-44.3 41.5-44.8  
  Espesor del Cint. Delgado a Algo Grueso Delgado a Algo Grueso Delgado a Algo Grueso  
  Prof. Total 58.5-62.5 56-63 53.3-63  

Además de Informes de Diamantes, el IGI emite también Documentos de Identidad de los Diamantes. Los Documentos de Identidad de los Diamantes emitidos por el IGI son documentos del tamaño de un pasaporte en los cuales se enlista la misma información detallada en los Informes de Diamantes, pero sin incluir el diagrama de características. Estos informes se encuentran disponibles también en el formato similar al de las tarjetas de crédito cuando se solicite.

© 1967 - 2013 barín joyas - C/ Gran Vía 57 - 28013 Madrid - Tel: 915 313 795 - barin@barinjoyas.com