Otras piedras preciosas
El diamante negro
Existen dos tipos de diamante negro:
- Diamantes de baja calidad y pureza
Tienen un color verde oscuro, ligeramente azulado y son más transparentes que los diamantes negros no tratados. Aunque parecen negros a primera vista, se irradian con neutrones para oscurecerlos más.
- Diamantes negros naturales o carbonados
Sólo se encuentran de forma natural en Sudáfrica y Brasil. Son diamantes de casi 400.000 años de antigüedad, a diferencia de los blancos, que no tienen más de 100.000 años. Su contenido en hidrógeno hace pensar que se formaron fuera de la atmósfera terrestre y que llegaron a la tierra como parte de uno o varios meteoritos.
Su color se debe a las múltiples inclusiones naturales de la piedra. Esto hace que sean difíciles de tallar y que, al hacerlo, sea necesario emplear cinco veces más tiempo que en el caso de uno blanco.
El diamante azul
Su color se debe a la presencia de inclusiones de boro y se irradian para potenciar el azul más intenso.
Se encuantran en India y Sudáfrica.
Los diamantes de color son raros y se estima que se da uno por cada diez mil blancos.
El rubí
El rubí es un corindón que debe su característico color rojo a los metales de hierro y cromo de los que está compuesto. Posee gran dureza (9 en la Escala de Mohs).
Se puede encontrar en yacimientos de Birmania, Sri Lanka, India, Madagascar, Tailandia, Brasil, Colombia, China y Rusia. En menor cantidad, también se dan en Sudáfrica, Australia, Groenlandia
y Estados Unidos.
Siendo una piedra preciosa muy valorada en joyería, también tiene otros usos, como pieza en la fabricación de relojes mecánicos o para crear los láseres de helio-rubí.
El zafiro
El zafiro es un corindón, como el rubí. Puede encontrarse con una gran variedad de colores, desde el transparente hasta el azul oscuro, pasando por el amarillo y el rosado.
Los zafiros de mejor calidad están en Birmania, Sri Lanka e India. También hay en Tailandia, Australia, Nigeria, Estados Unidos, Cmboya, Brasil, Kenia, Malawi y Colombia.
La esmeralda
La esmeralda es la variedad verde del berilo. Contiene vanadio y cromo, este último responsable de su característico color verde.
Se encuentra en gran cantidad en Colombia y Brasil y algo menos en Zambia. Existen unas minas junto al Mar Rojo, que fueron explotadas por los egipcios hace 3.500 años.
Se considera una piedra preciosa y es muy valorada en joyería.
La aguamarina
La aguamarina es la variedad de color azul pálido del berilo, como la esmeralda.
El berilo es un mineral de origen magmático, asociado a rocas graníticas.
Los yacimientos son muy numerosos. Se pueden encontrar en Italia, Sri Lanka, Estados Unidos, Zambia, Nigeria, Madagascar, Kenia, Tanzania y Malawi. Sin embargo, las minas más importantes están en Brasil y los ejemplares más cotizados en Rusia.
La kianita
Es un silicato de aluminio de color azul intenso. También se conoce como Distena, Rhaeticita o Cyanita.
Puede ser de color verde, aunque es menos habitual. Existe una Kyanita naranja con inclusiones de manganeso, que se puede encontrar en Tanzania.
El topacio London Blue
Los topacios más habituales son de color transparente o amarillo parduzco.
El topacio azul es una rareza y su color se debe a la presencia de “centros de color” en el interior de la piedra, a diferencia de otras piedras que lo poseen gracias a sus inclusiones o a la presencia de ciertos minerales en su composición química.
Cuando el topacio se ha visto sometido a una radiación de forma natural, los centros de color hacen que la piedra se vuelva azul.
El topacio “London Blue” es de un azul grisáceo que se bombardea con neutrones para intensificar su color.
No debe limpiarse con una máquina de ultrasonidos, ni con alcohol porque se puede dañar.